CURSOS
Abordaje de la hipovitaminosis D en AP: perfiles de riesgo y patologías asociadas en adultos
· Dr. López Medrano · Medicina de Familia ·
En el presente curso se pretende que el alumno se familiarice con los diferentes aspectos de la fisiología y fisiopatología de la Vitamina D. Tradicionalmente se ha relacionado a la Vitamina D con el metabolismo del calcio y del hueso. Indudablemente esta es una función fundamental de la misma. Pero la Vitamina D ha sido denominada “la vitamina de la vida” por su relación con múltiples acciones fisiológicas “más allá del hueso”. Son numerosas la células del organismo que poseen receptores para la forma activa de la Vitamina D y consecuentemente son más de 900 los genes cuya activación se ve favorecida por su acción. La síntesis de la Vitamina D está íntimamente relacionada con la exposición solar. La lejanía del Ecuador y los hábitos de vida de las sociedades modernas dificultan la síntesis de Vitamina D, por lo que su deficiencia es una patología muy prevalente. En este curso se describen los grupos de especial riesgo para presentar deficiencia de Vitamina D, las indicaciones para su determinación, los límites considerados normales y la manera más adecuada de administrar los suplementos en aquellos sujetos en los que esté indicado.
El participante tiene 3 semanas para realizar el curso desde que lo inicia.
- Conocer la fisiología de la Vitamina D: síntesis en la piel e ingesta con los alimentos; metabolitos intermedios; forma activa y activación de los receptores.
- Conocer los grupos de riesgo para presentar niveles deficientes de Vitamina D.
- Conocer los límites considerados como normales de Vitamina D en sangre según diversas sociedades científicas.
- Conocer la acción de la Vitamina D sobre el metabolismo del calcio y del hueso.
- Conocer la relación de la Vitamina D con la Hormona Paratiroidea (PTH).
- Conocer la relación de la Vitamina D con la osteomalacia y las manifestaciones clínicas de esta enfermedad.
- Conocer la acción de la Vitamina D en otros sistemas diferentes del hueso y el metabolismo del calcio.
- Conocer la relación de la Vitamina D con diferentes patologías extraóseas: hipertensión, diabetes, infecciones, tumores, enfermedades autoinmunes, enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
- Conocer las indicaciones para administrar suplementos de Vitamina D.
- Conocer las diferencias entre la administración de suplementos de colecalciferol y de calcidiol.
- Conocer las pautas de administración de los suplementos, los objetivos terapéuticos y la monitorización del tratamiento.
Modalidad
Este curso es 100% online. Solo necesitas un ordenador, un tablet o un smartphone para acceder.
Autor/es

Tutor

Acreditación
0.6 crédito/s .